Otro video de Alfareros pero esta vez para felicitar el nuevo año 2012.
sábado, 31 de diciembre de 2011
Carta del párroco de Diego de León
Queridos feligreses y amigos:
Estamos en Navidad. Un año más llamo a sus puertas a través del género
epistolar y, entro, portando para ustedes nueustro mejor mensaje de paz,
salud y bienestar para toda su familia.
A modo de monólogo permítanme compartir con ustedes mis dos miradas
surgidas ayer en la soledad de mi paseo por algunas de las calles de
nuestro querido Madrid.
P. Pacho, omi - párroco de Diego de León |
MIRADA A LA SOCIEDAD
La sociedad de consumo exhibe sus mejores trajes en escaparates,
tiendas y macro-almacenes, MIENTRAS en la calle deambulan mendigos con
chaquetas y pantalones raídos. Nos deslumbran arcos de luces enmarcados
con decenas de miles de bombillas, MIENTRAS en pueblos lejanos y barrios
de nuestro entorno, sumidos en la marginación siguen con la mortecina
luz del carburo, farol o candil de aceite y mecha.
Pilas de platos repletos de manjares exquisitos, botellas de
"caldos" de calidad, turrones de marca, sobre manteles de lujo, hacen
las delicias de una buena cena de NocheBuena, MIENTRAS en casas de caña
o adobe se desprende un tufilloo a sopas de ajo o a olla de acelgas
cocidas sobre las brasas de un leño seco.
Juguetes . Toda una inversión e invasión para disfrute de un día, y
luego... abandonados, despreciados y arrinconado, MIENTRAS millones de
niños no conocen la alegría de un regalo. TODO UN MUNDO DE CONTRASTES me
sumieron en una mezcla de sentimientos encontrados, mezcla de alegría y
profunda tristeza ante un mundo roto.
Llegué a la altura de Diego de León, 36 y de mis labios y corazón
brotó una breve plegaria de accion de gracias . GRACIAS A DIOS por todas
las familias a las que debo mi tiempo, mi persona, mi pastoreo y con
las que comparto el misterio de todo un Dios cercano, hecho hombre,
nacido de María en Belén. GRACIAS A USTEDES porque con su generosidad
contribuyen a que algunos mas, puedan disfrutar de mejor mesa, mejor
luz, de algún juguete , y de mejor vestido. No olviden que estamos en
plena campaña de recogida de donativos que haremos llegar a los más
desfavorecidos. Gracias porque con su aportación voluntaria podemos
sostener y mejorar nuestra parroquia.
MIRADA A MI PARROQUIA
¡Cómo me gustaría llamar a cada uno de mis feligreses y amigos por
su nombre!. Confieso que me es muy difícil, imposible diría, retener sus
nombres , identificarles como feligreses o amigos cuando nos cruzamos
en la calle. Es la dificultad que entraña el vernos pocas veces y a
distancia. Y sí, que me es muy gratificante y entrañable el que ustedes
me llamen la atención, saluden o simplemente digan . "P. Pacho". Así
ocurrió hace unos días en C/Serrano, esquina con Goya. Alguien me paró,
me identificó como su párroco y como las prisas marcan nuestro ritmo,
tras manifestarme su aprecio prometió hacerme una visita con sus hijos.
Bienvenidos todos a esta casa común con vocacion de lugar de encuentro,
dialogo y escucha.
Alegrémonos profundamente con los 23 mártires Oblatos, beatificados
el pasado 17 de Diciembre en nuestra Catedral de la Almudena. Ellos
supieron vivir la Navidad en la tierra, sembrar paz en sus familias y
rociar y bendecir con sus sangre nuestras comunidades. A elos nos
encomendamos para que nos ayuden a construir un mundo más justo, más
humano , más pacífico, más arraigado en Dios y con menos desigualdades.
En nombre de vuestros misioneros Oblatos de M.I que os sirven día a
día: FELIZ NAVIDAD y un año 2012 repleto de salud espiritual y
corporal, y pletórico de alegría en la unidad familia.
P. Pacho OMI.
viernes, 30 de diciembre de 2011
El Beato Juan XXIII escribía a los Oblatos en 1961
PALABRAS DE SU SANTIDAD JUAN XXIII
A LOS OBLATOS DE MARÍA INMACULADA*
Sala de las Bendiciones
Miércoles 15 de marzo de 1961
A LOS OBLATOS DE MARÍA INMACULADA*
Sala de las Bendiciones
Miércoles 15 de marzo de 1961
Queridos misioneros oblatos de María Inmaculada:
Para el Papa es una gran alegría acogeros con vuestro Superior
General, nuestro celosísimo hijo León Deschátelets, e impartirnos una
especialísima bendición a vosotros, queridos misioneros, reunidos aquí de todo
el mundo.
Como sabéis, hemos colocado en la Biblioteca, en la que
concedemos audiencia diaria, el gran mapa que nos dieron vuestros hermanos, los
misioneros del Verbo Divino. Y nos sentimos dichosos, cuando recibimos a
obispos de los países más lejanos, de mostrarles ese globo y de examinar con
ellos la distribución geográfica de sus campos de apostolado, mientras nos
facilitan datos detallados sobre los lugares y determinan sus dificultades y
esperanzas. Podemos deciros que en ese momento el corazón del Papa late al
unísono con el del Obispo presente y experimenta con emoción exultante el
sentimiento de su paternidad universal.
Hoy, en cambio, por razón del origen de cada uno de vosotros,
estáis, por decirlo así, ante Nos el cuadro vivo de la evangelización en el
mundo: Continente ártico, Canadá, Estados Unidos, Méjico, América del Sur,
Haití, África del Sur, Australia, Ceilán, Filipinas, Japón, Irlanda, Holanda y
Bélgica. Y vosotros habéis venido a templar vuestras energías espirituales a
Roma, antes de volver a llevar el mensaje del Evangelio a todo el universo.
"Creced y henchid la tierra", decía nuestro predecesor León XII,
de inmortal memoria, al recibir el 17 de enero de 1825 a vuestro fundador,
Monseñor Eugenio de Mazenod. Y he aquí que en este año del centenario de su
muerte, os habéis convertido en una valerosa falange que difunde por todos los
continentes el amor de Dios y acrecienta el número de los hijos de la Iglesia,
madre de nuestra fe; la Iglesia, fuente de nuestra salvación en Nuestro Señor
Jesucristo; esta Iglesia que ensalzó con admirable piedad filial el Obispo de
Marsella, vuestro fundador: "Universal o católica se extiende a todos las
pueblos, a todos los climas... Se le han dado en herencia todas las naciones (Ps.
2,8) para que el Señor reine por doquier, para que los continentes exulten y se
alegren las numerosas islas (Ps. 96,1)... para que desde el amanecer hasta la
noche el nombre del Señor sea grande entre las naciones, para que en todo lugar
se le sacrifique y se ofrezca en su nombre una víctima pura y sin mancilla (Malach.
1,11)" (Mandato de Monseñor de Mazenod, 10 de abril de 1842).
Que este amor ardiente al Obispo, queridos misioneros, que
acabáis de afianzar durante vuestra estancia junto a los sepulcros de los Santos
Apóstoles Pedro y Pablo, inspire todo vuestro apostolado. Que, con una audacia
sobrenatural y tenacidad prudente, escribáis en el libro de oro de la Iglesia
misionera una nueva página, que será un testimonio elocuente de la eterna
juventud conquistadora de la Esposa de Jesucristo, fecundada por el Espíritu
Santo y, que, a pesar de tantas y dolorosas persecuciones, se extiende como
una señal deslumbrante de Dios entre las naciones.
¡Animo, queridos hijos! ¡Que el Señor bendiga vuestro celo y
haga fructificar vuestra labor! De todo corazón impartimos a vosotros, a
vuestras familias y a todas las almas que os están confiadas, nuestra
afectuosísima y paternal bendición.
*
Discorsi, messaggi, colloqui, vol. III, págs. 169-170.
Sobre los escolasticados de Europa
El P. Otilio nos manda una carta donde refleja lo hablado por los provinciales de Europa. Entre todo lo que dice destaca la siguiente información
Se estudió el tema de
los Escolasticados en Europa y fue aprobada la siguiente
proposición: “Teniendo en cuenta la situación actual de las
vocaciones en Europa, la necesidad de concentrar nuestras fuerzas
en materia de formación y las recomendaciones del Capítulo General
de consolidar las casas de formación, la CIE a partir de la
reflexión del BEF (Comité Ejecutivo de Formación), prevé en un
futuro próximo, dos Casas de Formación de post-noviciado en Europa:
una en la Europa del este(Obra-Polonia) y otra en la Europa del
Oeste(Vermicino-Italia).
Al mismo tiempo, la
CIE va a poner en marcha un proceso de discernimiento, con el fin de
que estas dos Casas lleguen a ser Escolasticados Interprovinciales de
la Región de Europa.”
jueves, 29 de diciembre de 2011
El Arciprestazgo de Cristo Rey en Tesorillo
Nuestros hermanos oblatos de Málaga junto con los sacerdotes del Arciprestazgo donde ellos trabajan, tienen hoy un día de salida y han querido venir a ver al que en estos años de atrás ha sido su compañero, el P. Ismael. Pasaran primero por Tesorillo, luego irán a la Estación de San Roque y finalmente pasarán a Jimena donde visitarán el convento de la Reina de los Angeles y comerán en "El Troyano".
![]() |
Iglesia de Cristo Rey, fundada por los Oblatos. Actualmente trabajan ahi los Misioneros de la Consolata. |
Los Oblatos en el Sáhara
En este video del año 2002, podemos ver al P. Rafael, al P. Camilo y a Mons. Acacio hablando de su trabajo en el Sáhara junto con el testimonio de otros españoles que vivian en ese momento en esa zona.
los oblatos en el sahara 2002 (primera parte) por nosotrosomi
sahara segunda parte por nosotrosomi
los oblatos en el sahara 2002 (primera parte) por nosotrosomi
sahara segunda parte por nosotrosomi
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Tras los pasos de San Eugenio
Está teniendo lugar estos días en la COMUNIDAD DE MARINO (Italia)
Missionari Oblati di Maria Immacolata
Corso Vittoria Colonna 158
00047 Marino (RM)
Tel. 06/9387300 - Fax 06/9387076
Email: fuocovivo@gmail.com
______________________________
Tres días... tras los pasos de San Eugenio
para jóvenes (hombres y mujeres)
de 17 a 30 años
___
Del 27 al 30 de Diciembre de 2011
|
||
martes, 27 de diciembre de 2011
Homilía de la Beatificación
visto en MARTIRES OMI MADRID
Publicamos
a continuación la magistral homilía pronunciada en la catedral de
Madrid, tras proclamar Beatos a los Mártires Oblatos de España.
PINCHA ABAJO PARA LEERLA EN FORMATO PDF
lunes, 26 de diciembre de 2011
Recuerdos del P. José María Garmón, omi
Muchos Oblatos españoles han desarrollado su vida misionera en Argentina. El P. Jose María Garmón es uno de ellos. Motivado por la restauración de una parte de la casa donde viven los Oblatos en Mendoza, escribe las siguientes palabras y hace una propuesta concreta...¿quién le ayuda?
RECUERDOS DEL P. JOSÉ MARÍA GARMÓN OMI
Sobre el Caserón histórico de La Carrodilla
Querido Tony:
Complaciendo tu pedido quiero compartir contigo los recuerdos que tengo sobre la Carrodilla.
Yo llegué a Mendoza a primeros de febrero del año 1958 por la Obediencia que me dio el Padre Julio para Cruz de Piedra con el fin de integrar el Equipo Misionero donde estaban los Padres Luciano Antón, Fortunato Alonso y Porfirio Fernández que era el Superior.
La cercanía con la Comunidad de la Carrodilla hacía que nos intercambiáramos, frecuentes visitas para cambiar impresiones, compartir almuerzos y hacer algunos paseos a la Finca Toso de Barrancas donde Don Abraham era el administrador muy amigo de los Oblatos.
El recuerdo que yo tengo de la Carrodilla es que me encontré con una Iglesia remozada por los trabajos del P. Juan José Cincunegui y como contraste un caserón viejo.
En la planta alta, que si mal no recuerdo tenía cinco piezas bastante pobres y desvencijadas, vivían los Padres: Jesús López, Juan José Cincunegui y Pedrito Centurioni que eran los que formaban la Comunidad.
El piso de abajo disponía de una cocina bastante amplia, un comedor más reducido y pasando la escalera había un salón relativamente grande que servía como sala de reuniones y para distracción de los jóvenes que jugaban al ping-pong.
Terminando esta tira de edificación seguía una pieza para los trastos viejos y al lado había un pasillo con salida al patio del sur y que separaba del caserón otra construcción de planta baja con piezas muy altas formando una especie de “ele”
Este ala tenía cuatro piezas: dos “siamesas” de este a oeste y por consiguiente achatadas y dos alargadas con las misma dimensiones de las dos juntas pero de norte a sur y que la primera aparecía como un salón grande y la segunda, que limitaba con la Iglesia era una trastera para almacenar elementos y cosas del culto.
En estos espacios ideó y organizó el Padre Jesús el Museo: En la primera pieza que daba al patio central colocó el famoso “clavicordio” o clavecín del que sonaba una sola tecla, el bastón de Paganini, algunos libros históricos, y otros elementos antiguos.
En la tercera pieza o sea la más alargada puso la Imagen grande de la Virgen de la Merced, algunas sillas históricas y en el fondo bien destacado con un dosel rojo colocó el famoso Cristo de los Indios Huarpe.
Cuando el Padre Pedrito guiaba algún grupo de turistas y les hacía pasar por las distintas dependencias les invitaba a firmar en un libro voluminoso que había y luego les decía
con picardía:“Ustedes que saben escribir, seguramente que también saben leer…” y les mostraba un cartel con letras grandes que decía.”Colabore con la Parroquia”.
Concretado el proyecto de edificar la nueva casa para albergar a los Padres y facilitar el desplazamiento de los Misioneros, esta vieja construcción fue sentenciada a desaparecer con un trozo del caserón que se “desmocho” para seguir la línea de los replanteos hasta donde terminaba la propiedad.
Antes de empezar la obra, los Misioneros de Cruz de
Piedra, nos mudamos a la Carrodilla en los primeros días del año 1962,
según consta en un articulo que me toco escribir sobre la Carrodilla en
la Revista de “Fátima” de España el numero de Julio-Agosto del
año1967, dedicado a las Comunidades y trabajos de los Oblatos en
Argentina.
Hay otro dato que corrobora esta fecha de nuestra llegada a la Carrodilla: En ese mismo año tuvimos la visita del nuestro Padre General Leo Deschatelets y como a mi, después de diez años de espera, me tocaban las vacaciones a España, estando reunidos en el salón grande, hoy parte de él la despensa que sigue a la escalera, le pedí permiso para visitar Roma y que me ayudara con algunos dólares. Lo primero me lo concedió con la gran sonrisa que le caracterizaba, pero para lo segundo me dijo en francés:”Pas d argent”
Con llegada del Padre Recalde y del P. Chabanon, posiblemente en el 1963, nos pusimos todos manos a la obra y con la dirección del arquitecto catalán de apellido Oltra empezamos a preparar el terreno.
Teníamos tanto “apuro” por empezar las obras que los Padres ayudamos a derribar las paredes constatando el tamaño y la solidez de los adobones con que estaban hechas.
Un día después del almuerzo, andando en ese trabajo los Padres Recalde, Jesús López y el que subscribe, al querer derribar una pared, golpeando con un listón el travesaño que servía de dintel a una puerta, se me cayeron los adobones encima y pude contar el cuento porque Dios es grande y la Virgen de la Carrodilla fue mi protectora. Salí de la polvareda sin anteojos, con la sotana rota y sin el zapato del pie derecho. Pero la saqué barata porque aunque tuve que ir en moto a la sala de primeros auxilios, no se me rompió ningún hueso y solo se me inflamo el empeine del pie derecho.
Tuvo peor suerte un obrero que andaba arreglando el techo del caserón viejo que se llovía y también las paredes, porque se le cayó una de estas encima y para que fraguara el sacro que se le había trizado pasó un mes entero colgado del techo con los pies para arriba.
Con el terreno despejado y realizados los replanteos se empezó la deseada edificación con un albañil llamado Domingo y que era italiano muy asiduo a la Iglesia.
Puestos los cimientos, nos “asustamos” de la cantidad de hierros que se empleaban para las columnas y las vigas como si tuvieran que aguantar un terremoto de más de diez grados o como si tuviera que pasar un tren con locomotora y todo por encima. El arquitecto buscó la seguridad sin ahorrar gastos olvidándose del principio de “buscar la mayor seguridad empleando el menor número de materiales y de gastos posibles”
No recuerdo cuánto tiempo duró la obra, ni cuando se inauguró, ni si se bendijo haciendo una ceremonia especial y alguna fiesta, porque pudo coincidir con mi ausencia por estar predicando alguna misión o novena. Pero según mis cálculos, estrenaríamos la nueva casa en el año 1964.
La distribución de las piezas fue fraterna y amigable: El Padre Pedrito tomó la de abajo entrando a la derecha por su dificultad para subir las escaleras.
Arriba también siguiendo el pasillo a la derecha hasta el fondo, la primera pieza que da al patio central la eligió el Padre Recalde, luego seguía la mía; y del lado del sur se instaló el P. Chabanon Más adelante al lado del baño el P. Juan y en el fondo en la pieza solitaria, el Padre Jesús
Debo consignar el detalle que como para adquirir “el derecho de propiedad cada Padre se encargo de pintar su cuarto con los colores a su gusto.
En cuanto a las piezas del caserón viejo, quedaron desocupadas con toda la historia de los Padres que las habitaron con tanta pobreza y sacrificio.
De ellos ya no queda ninguno: Jesús López, Juan José Cincunegui, Pedrito Centurión, el que está para contarlo y el P. Pablo Chabanon que pasaron a mejor vida.
Quiero consignar el detalle, que con la construcción de la casa y los trabajos pastorales era tanta la actividad de los Padres que el Padre Pedrito lo resumía diciendo con frecuencia: “fervet opus”.
Yo tenía una buena relación con Jesús y como paraba poco en la pieza le solía leer el artículo de la antigua Regla que decía:”…Pedem non eferant nisi juxta de causa…” porque parecía que él lo interpretaba al revés. Y como por el cansancio a veces faltaba a la oración de la mañana se me ocurrió traerle de España en una de mis vacaciones un libro que se titulaba:”Meditaciones para los que no meditan” que le causó mucha gracia.
Todos gozábamos de buena salud y el P. Pedrito que era el más viejo y no lo aparentaba, cuando los turistas le preguntaban la edad, alardeaba diciendo:”Material impostado”
Estos son los recuerdos que tengo de la Carrodilla donde pasé casi veinte años muy felices y donde desfilaron como misioneros una buena parte de la Provincia: los Padres, Chabanon, Felipe, Eutimio, Galiotti, Ursino, Plaza, Nieto formando una Comunidad fraterna y numerosa. El Padre Cincunegui, tenía siempre el gesto de esperarme cuando volvía de una misión para compartir conmigo una cerveza…¡Son gratos recuerdos!
Tony ¿No tienes el Diario del P. Recalde donde se consignan todos estos datos? Como literatura oblata está la Historia del P. Álvaro Vega, la Reseña que hicimos cada casa para la conmemoración de los 50 años en Argentina. También la Revista Fátima del año 1967 de España que tiene en la portada al gaucho Zepeda que trabajaba en el seminario de San Esteban. Yo tengo un escrito sobre la permanencia de los oblatos en Malargüe y otro que se perdió en Córdoba sobre la edificación del salón. Además la historia de la Parroquia de Santa Fe con motivo de las Bodas de Oro y el detalle de los Colegios.
¿No sería lindo que cada casa hiciera la historia de los Padres que vivieron en ella?
![]() |
Iglesia de La Carrodilla |
Sobre el Caserón histórico de La Carrodilla
Querido Tony:
Complaciendo tu pedido quiero compartir contigo los recuerdos que tengo sobre la Carrodilla.
Yo llegué a Mendoza a primeros de febrero del año 1958 por la Obediencia que me dio el Padre Julio para Cruz de Piedra con el fin de integrar el Equipo Misionero donde estaban los Padres Luciano Antón, Fortunato Alonso y Porfirio Fernández que era el Superior.
La cercanía con la Comunidad de la Carrodilla hacía que nos intercambiáramos, frecuentes visitas para cambiar impresiones, compartir almuerzos y hacer algunos paseos a la Finca Toso de Barrancas donde Don Abraham era el administrador muy amigo de los Oblatos.
El recuerdo que yo tengo de la Carrodilla es que me encontré con una Iglesia remozada por los trabajos del P. Juan José Cincunegui y como contraste un caserón viejo.
En la planta alta, que si mal no recuerdo tenía cinco piezas bastante pobres y desvencijadas, vivían los Padres: Jesús López, Juan José Cincunegui y Pedrito Centurioni que eran los que formaban la Comunidad.
El piso de abajo disponía de una cocina bastante amplia, un comedor más reducido y pasando la escalera había un salón relativamente grande que servía como sala de reuniones y para distracción de los jóvenes que jugaban al ping-pong.
![]() |
Detalle del Patio de la casa |
Terminando esta tira de edificación seguía una pieza para los trastos viejos y al lado había un pasillo con salida al patio del sur y que separaba del caserón otra construcción de planta baja con piezas muy altas formando una especie de “ele”
Este ala tenía cuatro piezas: dos “siamesas” de este a oeste y por consiguiente achatadas y dos alargadas con las misma dimensiones de las dos juntas pero de norte a sur y que la primera aparecía como un salón grande y la segunda, que limitaba con la Iglesia era una trastera para almacenar elementos y cosas del culto.
En estos espacios ideó y organizó el Padre Jesús el Museo: En la primera pieza que daba al patio central colocó el famoso “clavicordio” o clavecín del que sonaba una sola tecla, el bastón de Paganini, algunos libros históricos, y otros elementos antiguos.
En la tercera pieza o sea la más alargada puso la Imagen grande de la Virgen de la Merced, algunas sillas históricas y en el fondo bien destacado con un dosel rojo colocó el famoso Cristo de los Indios Huarpe.
![]() |
Durante la restauración |
Cuando el Padre Pedrito guiaba algún grupo de turistas y les hacía pasar por las distintas dependencias les invitaba a firmar en un libro voluminoso que había y luego les decía
con picardía:“Ustedes que saben escribir, seguramente que también saben leer…” y les mostraba un cartel con letras grandes que decía.”Colabore con la Parroquia”.
Concretado el proyecto de edificar la nueva casa para albergar a los Padres y facilitar el desplazamiento de los Misioneros, esta vieja construcción fue sentenciada a desaparecer con un trozo del caserón que se “desmocho” para seguir la línea de los replanteos hasta donde terminaba la propiedad.
![]() |
Instantánea de la casa |
Hay otro dato que corrobora esta fecha de nuestra llegada a la Carrodilla: En ese mismo año tuvimos la visita del nuestro Padre General Leo Deschatelets y como a mi, después de diez años de espera, me tocaban las vacaciones a España, estando reunidos en el salón grande, hoy parte de él la despensa que sigue a la escalera, le pedí permiso para visitar Roma y que me ayudara con algunos dólares. Lo primero me lo concedió con la gran sonrisa que le caracterizaba, pero para lo segundo me dijo en francés:”Pas d argent”
Con llegada del Padre Recalde y del P. Chabanon, posiblemente en el 1963, nos pusimos todos manos a la obra y con la dirección del arquitecto catalán de apellido Oltra empezamos a preparar el terreno.
Teníamos tanto “apuro” por empezar las obras que los Padres ayudamos a derribar las paredes constatando el tamaño y la solidez de los adobones con que estaban hechas.
Un día después del almuerzo, andando en ese trabajo los Padres Recalde, Jesús López y el que subscribe, al querer derribar una pared, golpeando con un listón el travesaño que servía de dintel a una puerta, se me cayeron los adobones encima y pude contar el cuento porque Dios es grande y la Virgen de la Carrodilla fue mi protectora. Salí de la polvareda sin anteojos, con la sotana rota y sin el zapato del pie derecho. Pero la saqué barata porque aunque tuve que ir en moto a la sala de primeros auxilios, no se me rompió ningún hueso y solo se me inflamo el empeine del pie derecho.
Tuvo peor suerte un obrero que andaba arreglando el techo del caserón viejo que se llovía y también las paredes, porque se le cayó una de estas encima y para que fraguara el sacro que se le había trizado pasó un mes entero colgado del techo con los pies para arriba.
Con el terreno despejado y realizados los replanteos se empezó la deseada edificación con un albañil llamado Domingo y que era italiano muy asiduo a la Iglesia.
Puestos los cimientos, nos “asustamos” de la cantidad de hierros que se empleaban para las columnas y las vigas como si tuvieran que aguantar un terremoto de más de diez grados o como si tuviera que pasar un tren con locomotora y todo por encima. El arquitecto buscó la seguridad sin ahorrar gastos olvidándose del principio de “buscar la mayor seguridad empleando el menor número de materiales y de gastos posibles”
No recuerdo cuánto tiempo duró la obra, ni cuando se inauguró, ni si se bendijo haciendo una ceremonia especial y alguna fiesta, porque pudo coincidir con mi ausencia por estar predicando alguna misión o novena. Pero según mis cálculos, estrenaríamos la nueva casa en el año 1964.
La distribución de las piezas fue fraterna y amigable: El Padre Pedrito tomó la de abajo entrando a la derecha por su dificultad para subir las escaleras.
Arriba también siguiendo el pasillo a la derecha hasta el fondo, la primera pieza que da al patio central la eligió el Padre Recalde, luego seguía la mía; y del lado del sur se instaló el P. Chabanon Más adelante al lado del baño el P. Juan y en el fondo en la pieza solitaria, el Padre Jesús
Debo consignar el detalle que como para adquirir “el derecho de propiedad cada Padre se encargo de pintar su cuarto con los colores a su gusto.
En cuanto a las piezas del caserón viejo, quedaron desocupadas con toda la historia de los Padres que las habitaron con tanta pobreza y sacrificio.
De ellos ya no queda ninguno: Jesús López, Juan José Cincunegui, Pedrito Centurión, el que está para contarlo y el P. Pablo Chabanon que pasaron a mejor vida.
Quiero consignar el detalle, que con la construcción de la casa y los trabajos pastorales era tanta la actividad de los Padres que el Padre Pedrito lo resumía diciendo con frecuencia: “fervet opus”.
Yo tenía una buena relación con Jesús y como paraba poco en la pieza le solía leer el artículo de la antigua Regla que decía:”…Pedem non eferant nisi juxta de causa…” porque parecía que él lo interpretaba al revés. Y como por el cansancio a veces faltaba a la oración de la mañana se me ocurrió traerle de España en una de mis vacaciones un libro que se titulaba:”Meditaciones para los que no meditan” que le causó mucha gracia.
Todos gozábamos de buena salud y el P. Pedrito que era el más viejo y no lo aparentaba, cuando los turistas le preguntaban la edad, alardeaba diciendo:”Material impostado”
Estos son los recuerdos que tengo de la Carrodilla donde pasé casi veinte años muy felices y donde desfilaron como misioneros una buena parte de la Provincia: los Padres, Chabanon, Felipe, Eutimio, Galiotti, Ursino, Plaza, Nieto formando una Comunidad fraterna y numerosa. El Padre Cincunegui, tenía siempre el gesto de esperarme cuando volvía de una misión para compartir conmigo una cerveza…¡Son gratos recuerdos!
![]() |
Interior de la Iglesia |
Tony ¿No tienes el Diario del P. Recalde donde se consignan todos estos datos? Como literatura oblata está la Historia del P. Álvaro Vega, la Reseña que hicimos cada casa para la conmemoración de los 50 años en Argentina. También la Revista Fátima del año 1967 de España que tiene en la portada al gaucho Zepeda que trabajaba en el seminario de San Esteban. Yo tengo un escrito sobre la permanencia de los oblatos en Malargüe y otro que se perdió en Córdoba sobre la edificación del salón. Además la historia de la Parroquia de Santa Fe con motivo de las Bodas de Oro y el detalle de los Colegios.
¿No sería lindo que cada casa hiciera la historia de los Padres que vivieron en ella?
Desde la Parroquia de Aluche
Os deseamos Feliz Navidad con esta hermosa canción de Navidad: Enmanuel, nuestro Dios está con nosotros:
Felicitación de David Muñoz, omi
Hola a tod@s.
Apunto de terminar la jornada, no quiero que pasa completamente sin desearos a todos una Feliz y Santa Navidad.
En
este año tan oblato que ya está llegando a su fin, no podemos más que
dar gracias a este Dios hecho niño por todas los dones recibidos: 150
aniversario de la muerte de San Eugenio y 200 aniversario de su
ordenación sacerdotal, la JMJ en Málaga y en Madrid, y la Beatificación
de Nuestros Mártires.
Junto a las gracias a Dios, añado un agradecimiento a
todos y cada uno de vosotros, porque todo lo recordado ha sido posible
gracias también a vosotros: a vuestra participación, trabajo y oración.
Esperemos que el próximo año esté tan cargado de
gracia como el que dejamos atrás y que podamos aprovechar y profundizar
lo vivido en éste.
Un saludo a todos, Feliz Navidad y Año Nuevo.

domingo, 25 de diciembre de 2011
PARA TODO EL MUNDO...
Queridos
Amigos
de NOSOTROS OMI
Feliz
Feliz
Navidad
y Próspero
Año Nuevo…
Alemania Fröhliche
Weihnachten und ein
glückliches Neues Jahr!
Asturias Bones Navidaes
Catalunya Bon Nadal i feliç any nou
Cantonese - 恭喜发财 Gong Hey Fat Choy
Dinamarca- Glædelig Jul og godt nytår
Esperanto - Gajan Kristnaskon & Bonan Novjaron
Francia Joyeux Noël et Bonne Année!
Gales-Nadolig Llawen Galicia - Bon Nadal e Bo Ani Novo
Grecia- Kala Christougenna Ki'eftihismenos O Kenourios Chronos
Hindi - शुभ क्रिसमस (śubh krisamas) नये साल की हार्दिकशुभकामनायें (naye sāl kī hārdikśubhkāmnayeṅ)
Ingles Merry Christmas & Happy New Year
Irlanda- Nodlig mhaith chugnat Italia- Buon Natale e Felice Anno Nuovo
Japón Shinnenomedeto. Kurisumasu Omedeto Malasia Selamat Hari Natal Tahun Baru Mandarin - 新年快乐 Gong Xi Fa Cai Nueva Zelandia Meri Kirihimete País Vasco Zorionak Urte Berri On Polonia Wesołych Świąt Bożego Narodzenia! Portugal Boas Festas e um Feliz Ano Novo Rumania Craciunfericit, An Nou fericit
Rusia- Pozdrevlyayu prazdnikom Rozhdestva Novim Godom
Taiwanés - 聖誕節快樂 sing tan tsehkhoai lok
新年快樂 sin-ni khoai lok
恭喜發財 (kiong hi huat-tsai
Telugu- సంతోషకరమైనక్రిస్ఠ్మస్ !
(saṅthoashakaramaina kristmas)
(saṅthoashakaramaina kristmas)
మరియు నూతన సంవత్సర శుభాకాంక్షలు
mariyu noothana saṅvathsara shubhaakaaṅkshalu)
----
----
(visto en www.buceite.com)
sábado, 24 de diciembre de 2011
Felicitaciones
Feliz Navidad y Felices Fiestas
Para Nosotros OMI y para todos los Oblatos,
las Oblatas y para los Laicos de la Provincia Espaniola,
Os desea el noviziado de los Misioneros Oblatos : Alegrìa ,Paz y Prosperidad!!!
Cristo ha nacido nuestro Salvador!!!
HIMNO
Hermanos, Dios ha nacido
sobre un pesebre. Aleluya.
Hermanos, cantad conmigo:
"Gloria a Dios en las alturas"
Desde su cielo ha traído
mi alas hasta su cuna.
Hermanos, cantad conmigo:
"Gloria a Dios en las alturas".
Hoy mueren todos los odios
y renacen las ternuras.
Hermanos, cantad conmigo:
"Gloria a Dios en las alturas".
El corazón más perdido
ya sabe que alguien le busca.
Hermanos, cantad conmigo:
"Gloria a Dios en las alturas".
El cielo ya no está solo
la tierra ya no está a oscuras.
Hermanos, cantad conmigo:
"Gloria a Dios en las alturas".
novizio-andriy
Felicitación navideña del P. Rafael Álvarez, omi
¡Navidad!
Navidad tendrá el coolor
que tu le pongas.
Navidad tendrá el calor
que tú le des;
Navidad tendrá la luz
que de tí irradie;
Navidad
sembrarás paz
si das amor;
Navidad,
Navidad
Es el grito de la esperanza
de paz y de ilusión
que ofrece y que mendiga
cada día
Nacido en un pesebre,
El Niño Dios.
Rafael Alvarez OMI
Navidad tendrá el coolor
que tu le pongas.
Navidad tendrá el calor
que tú le des;
Navidad tendrá la luz
que de tí irradie;
Navidad
sembrarás paz
si das amor;
Navidad,
Navidad
Es el grito de la esperanza
de paz y de ilusión
que ofrece y que mendiga
cada día
Nacido en un pesebre,
El Niño Dios.
Rafael Alvarez OMI
Como en Belén...
Con esta canción del grupo Alfareros de Rep. Dominicana, os queremos felicitar la NAVIDAD.
Un abrazo a todos.
Un abrazo a todos.
viernes, 23 de diciembre de 2011
La obra de reestructuración en Aix-en-Provence
La
Administración
General está llena de esperanza ya que comienza un proceso que verá
a la comunidad internacional de Aix-en-Provence convertirse en una de
sus prioridades para el bien de toda la congregación. Es más que
apropiado expresar nuestra sincera gratitud a los oblatos de la
provincia de Francia por su servicio durante todos estos años y por
la colaboración con la cual la provincia ha participado y sigue
participando en este proyecto. A través del sitio de internet de la
congregación, así como también, a través de los Communiqués
(comunicados) de las últimas sesiones plenarias, hemos mantenido
informada a la congregación de lo que estaba sucediendo al respecto.
Por lo tanto, estamos seguros de que este paso no es ninguna
sorpresa.
Hemos
comenzado el discernimiento con el fin de identificar a los miembros
de la nueva comunidad internacional a los que vamos a tratar de
darles la ayuda necesaria para prepararlos
para esta nueva misión. Durante el periodo de transición, las
siguientes personas permanecerán en Aix: el Padre Jean-Pierre CALOZ
como superior temporal, el hermano Benoît DOSQUET que se encargará
de supervisar la obra en conjunto con nuestro director de proyecto,
así como también, el Padre Léon KENNEDY quien se desempeña como
vicario de la parroquia de la catedral.
Para
facilitar los
trabajos de reestructuración que se extenderá durante todo el año
2012, todas las actividades que normalmente tienen lugar en esta casa
se suspenderán o se celebrarán en otro lugar durante toda la
duración de la obra. Solo el servicio regular en la capilla de la
misión y sus actividades relacionadas (por ejemplo, las
confesiones), continuarán durante el periodo de reestructuración.
La
recepción de oblatos y otros visitantes o peregrinos en la casa será
además imposible durante este periodo. En la segunda mitad del 2012,
esperamos poder darles una fecha en que las actividades y la
recepción de invitados podrá volver a su ritmo normal. Agradecemos
vuestra comprensión y les pedimos que comuniquen esta noticia a toda
la familia oblata en vuestra unidad. (Paolo
ARCHIATI, Vicario
General)
Felicitación navideña de Carlos Huete
Nuestro hermano Carlos está en Uruguay en un año de pastoral y nos manda la siguiente felicitación navideña.
jueves, 22 de diciembre de 2011
Proceso diocesano para la beatificación de 15 mártires declarado válido
21/12/2011 Laos (visto en www.omiworld.org)
La congregación para las causas de los santos
ha juzgado como válido el proceso diocesano para la beatificación de 15 mártires,
entre ellos, religiosos y catequistas laicos, asesinados en Laos “por odio a la
fe cristiana” entre 1954 y 1970. El proceso, por lo tanto, entra en su segunda
fase y su progresión dentro de la congregación del Vaticano comienza
oficialmente.
La noticia, dicen fuentes de Fides, fue
recibida con gran alegría no sólo por los obispos y la comunidad católica de
Laos, sino también, por la congregación de los Oblatos de María Inmaculada
(O.M.I.) y por la Sociedad para las Misiones Extranjeras de París (M.E.P.), que
tienen misioneros religiosos en la lista de los 15 mártires, compuesta de 5
religiosos O.M.I. franceses, 5 religiosos de la M.E.P. y 5 laosianos seculares.
Los obispos de Laos, los promotores de la causa, han confiado la realización
del proceso a la diócesis de Nantes, de donde viene el Padre Jean-Baptiste
Malo, uno de los misioneros de la MEP. El proceso diocesano se clausuró
oficialmente en la primavera del 2010 en la diócesis de Nantes. El Padre oblato
Roland JACQUES, que es un postulador de la causa, tendrá que escribir ahora la “Positio”, la
cual será examinada por el relator de la congregación para las causas de los
santos.
Hay otra causa de beatificación oblata de un
misionero asesinado en Laos que ya está registrada en la congregación: la del
Padre Mario BORZAGA y del catequista laosiano Paul Thoj Xyooj. Para este
proceso, la “Positio” ya ha sido formulada hace un año y estamos esperando que
el relator la examine. (PA) (Agencia Fides 16/12/2011)
Noticias varias
Desde Venezuela José Manuel escribe:
Ya llegó Heddier Martín desde Argentina, uno de nuestros escolásticos. Hoy lo dejé en su pueblo La Grita, con su familia. Contento de regresar a Venezuela tras dos años fuera de casa.
Chicho Rois escribe:
Mañana termino la reunión con provinciales de europa en Alemania. Frío y nieve. Vuelo justito para celebrar el día 24 en Roma, si la nieve lo permite.
Nota de Nosotros OMI: En esa reunión tambien se encuentra nuestro provincial P. Otilio.
La beatificación en los medios
Ha sido larga la lista de medios que se han echo eco de la beatificación, revistas como Ecclesia o Alfa y Omega, medios de comunicación como el grupo intereconomía, La Razón, Aci prensa, Zenit... canales de internet como Gloria TV o el canal oficial del Vaticano en Roma (en el Ángelus del Domingo del Papa). Radio Vaticana, Radio María, la Cadena Cope, 13 TV que retransmitió la celebración en directo para toda España, EWTN (canal de la Madre Angélica), Periodistadigital.com,... artículos en Alemán, en polaco, en inglés, en italiano...
No queremos olvidar los diferentes blogs de oblatos que han referido esta fiesta, así como el gran número de fotos que se pueden encontrar en FACEBOOK o TUENTI. La página oficial de los Oblatos (OMIWORLD) también lo ha referido a través de una especie de Triduo de noticias, firmado por el P. Diego Sáenz.
Dentro del grupo español, las noticias y aportes de los padres Octaviano, Javi Montero, David Muñoz, las fotos de Mario Ramos que aparecen en www.parrroquiasanleandro.es o las fotos de la Hna. Agata, omi que colgó en su Facebook son un reflejo de lo vivido en estos días.
Estos son los canales "no oficiales", por otro lado los padres Joaquín y Eutimio coordinando toda la infraestructura de la celebración y todos los contactos de alto nivel de obispos, cardenales, notas de prensa, etc.
Desde NOSOTROS OMI hemos intentando ser un espejo de todo esto para facilitar el acceso a la información a todos nuestros amigos. En resumen, una gran fiesta para lo que ha sido el último acto oficial de la provincia de España. A partir de 2012 ya será Provincia Mediterranea.
No queremos olvidar los diferentes blogs de oblatos que han referido esta fiesta, así como el gran número de fotos que se pueden encontrar en FACEBOOK o TUENTI. La página oficial de los Oblatos (OMIWORLD) también lo ha referido a través de una especie de Triduo de noticias, firmado por el P. Diego Sáenz.
Dentro del grupo español, las noticias y aportes de los padres Octaviano, Javi Montero, David Muñoz, las fotos de Mario Ramos que aparecen en www.parrroquiasanleandro.es o las fotos de la Hna. Agata, omi que colgó en su Facebook son un reflejo de lo vivido en estos días.
Estos son los canales "no oficiales", por otro lado los padres Joaquín y Eutimio coordinando toda la infraestructura de la celebración y todos los contactos de alto nivel de obispos, cardenales, notas de prensa, etc.
Desde NOSOTROS OMI hemos intentando ser un espejo de todo esto para facilitar el acceso a la información a todos nuestros amigos. En resumen, una gran fiesta para lo que ha sido el último acto oficial de la provincia de España. A partir de 2012 ya será Provincia Mediterranea.
BEATOS MARTIRES OBLATOS, rogad por nosotros.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
El P. General en España
Agradecemos la presencia de P. Louis Lougen, omi en España estos días. Desde el pasado viernes día 9 de Diciembre hasta su marcha tras la misa de acción de gracias por la beatificación ha compartido con los todos los Oblatos de España desde su sencillez y carisma.
Agradecemos su disponibilidad para visitar todas las comunidades de la provincia de España su paso por Diego de León, Málaga, Aluche y Cádiz. Agradecemos los días que ha compartido con nosotros en la Casa Martirial de Pozuelo de Alarcón.
Como signo de este agradecimiento esta foto, en recuerdo de su paso por España. Esperamos que os guste.
Agradecemos su disponibilidad para visitar todas las comunidades de la provincia de España su paso por Diego de León, Málaga, Aluche y Cádiz. Agradecemos los días que ha compartido con nosotros en la Casa Martirial de Pozuelo de Alarcón.
Como signo de este agradecimiento esta foto, en recuerdo de su paso por España. Esperamos que os guste.
Cumpleaños OMI
Constituciones y Reglas actualizadas online (en línea)
20/12/2011 Administración General
Antes del 35º Capítulo General en el 2010, la regla 165a declaraba que: “Cualquier enmienda a las reglas existentes que haya sido aprobada por el Capítulo entra en vigencia inmediatamente.
Si el Capítulo posterior mantiene la decisión, la enmienda se inserta en el texto impreso de la regla”.
El 1 de octubre de 2010, el 35º Capítulo mantuvo la primera frase de dicha regla pero suprimió la segunda. La justificación de este cambio fue que habría tenido que esperar hasta después del 36º Capítulo General en el 2016 para imprimir la nueva edición de Constituciones y Reglas.
Como ya había una serie de enmiendas efectuadas en los Capítulos del 2004 y del 2010, se consideró apropiado realizar una nueva edición en este momento.
El gobierno central adoptará pronto el proyecto de imprimir esta nueva edición para sustituir a la publicada en el 2000. Mientras tanto, los oblatos podrán encontrar la versión actualizada de las CCRR en el sitio de internet de la congregación en el siguiente enlace www.omiworld.org.
Se encuentra en el área privada (que requiere un ID OMI [identificación O.M.I.] y una contraseña), bajo el enlace “Documentos”, en inglés, francés y español.
Antes del 35º Capítulo General en el 2010, la regla 165a declaraba que: “Cualquier enmienda a las reglas existentes que haya sido aprobada por el Capítulo entra en vigencia inmediatamente.
Si el Capítulo posterior mantiene la decisión, la enmienda se inserta en el texto impreso de la regla”.
El 1 de octubre de 2010, el 35º Capítulo mantuvo la primera frase de dicha regla pero suprimió la segunda. La justificación de este cambio fue que habría tenido que esperar hasta después del 36º Capítulo General en el 2016 para imprimir la nueva edición de Constituciones y Reglas.
Como ya había una serie de enmiendas efectuadas en los Capítulos del 2004 y del 2010, se consideró apropiado realizar una nueva edición en este momento.
El gobierno central adoptará pronto el proyecto de imprimir esta nueva edición para sustituir a la publicada en el 2000. Mientras tanto, los oblatos podrán encontrar la versión actualizada de las CCRR en el sitio de internet de la congregación en el siguiente enlace www.omiworld.org.
Se encuentra en el área privada (que requiere un ID OMI [identificación O.M.I.] y una contraseña), bajo el enlace “Documentos”, en inglés, francés y español.
El P. Otilio en Alemania
Hoy salía tambien de viaje nuestro provincial, concretamente hacia Alemania, unos pocos días de reunión de los que dará cuenta al regreso para NOSOTROS OMI.
Le deseamos un buen encuentro.
Le deseamos un buen encuentro.
El P. Alfredo en el Sáhara
martes, 20 de diciembre de 2011
Merienda solidaria en Cádiz
Es la tercera vez que se prepara esta actividad solidaria para las personas más necesitadas del entorno de Jimena de la Frontera. Como podeis ver por las fotos. Una fiesta muy dulce, alegre y colorida.
Comenzó sobre las 16.30 hs con la representación de teatro "El Cuarto Rey Mago", seguido de canciones del "Coro Angeles de Dios" (el video es de una de las canciones nuevas de este año). Al terminar nuestros amigos de "La Pastoral de los Angeles" cantaron villancicos, primero los niños y después los mayores. Al terminar los cantos vino la merienda y tras la merienda, celebramos la eucaristía dominical en el Santuario Reina de los Angeles.
Comenzó sobre las 16.30 hs con la representación de teatro "El Cuarto Rey Mago", seguido de canciones del "Coro Angeles de Dios" (el video es de una de las canciones nuevas de este año). Al terminar nuestros amigos de "La Pastoral de los Angeles" cantaron villancicos, primero los niños y después los mayores. Al terminar los cantos vino la merienda y tras la merienda, celebramos la eucaristía dominical en el Santuario Reina de los Angeles.
lunes, 19 de diciembre de 2011
Así nos ha visto OMIWORLD (III)
Triduo Santo de los Mártires: 3er día
19/12/2011 España
El 18 de diciembre había sobre Madrid había una aureola especial. La
mayoría de la gente no se daba cuenta de ello...Los que ayer estuvimos en la
ceremonia de la Beatificación de los Mártires Oblatos sí que sabíamos qué era y
por qué: tenemos 23 beatos más intercesores de nuestra Iglesia peregrina en la
tierra. Y queríamos dar gracias a Dios por ello.

En la Parroquia Virgen Peregrina de Fátima, donde está la comunidad
oblata de Diego de León, se congregaron varios centenares de personas para
agradecer este don de la Beatificación. Había unos 90 Oblatos. La noche
anterior, tras la Beatificación, ya habían partido algunos a sus lugares de
misión. En el altar mayor, junto al P. General, Louis LOUGEN, se encontraban
Mons. Ramiro DÍAZ, obispo emérito oblato de Machiques (Venezuela), el P.
Joaquín MARTÍNEZ VEGA, Postulador General, el P. Otilio LARGO MACHO, Provincial
de España y un nieto sacerdote del Beato Cándido Castán.

La homilía la predicó el P. Joaquín MARTÍNEZ VEGA. En ella leyó algunos
mensajes recibidos de distintas partes del mundo para testimoniar la
repercusión que esta beatificación ha tenido para la Iglesia y para todo el
mundo oblato: se leyeron mensajes desde Vietnam al Vaticano pasando por Mallorca
(España). Habló con el corazón y se emocionó en varios momentos, en los que
manifestó su alegría por la beatificación de nuestros hermanos.
Al igual que en la Misa de Beatificación, hubo una procesión con palmas
en el momento del ofertorio. Tras la comunión hubo un momento de reconocimiento
de la Región de Asia-Oceanía que regaló una flor de loto al Provincial de
España: la flor de loto nace en aguas estancadas, atravesándolas con su tallo
para florecer limpia e inmaculada a la luz del sol. Así fueron los mártires: no
se contaminaron con la maldad de su tiempo que les tocó vivir y supieron
florecer para Dios.

Al acabar la Misa hubo un momento muy especial. El P. Olegario DOMÍNGUEZ,
español de origen, fue uno de los Oblatos que conoció personalmente a los
mártires. Con más de 90 años sigue de misionero en Paraguay. Pero, como él
mismo dijo a algunos de los presentes, durante todos estos años ha estado
esperando la beatificación de sus antiguos compañeros de Juniorado, con quienes
compartió confidencias, sueños e ilusiones, así que no podía dejar de venir. Y
con más de 90 años acudió, cómo no, a la cita. ¡Cómo no pedirle que compartiera
con nosotros algunos de sus recuerdos!. Así que al final de la Misa nos
manifestó, entre lágrimas, sus sentimientos de gran alegría. Recordó el
carácter firme y exigente a la vez que comprensivo del Provincial, Beato
Francisco ESTEBAN LACAL. “Con una mirada – dijo – nos llevaba por el camino por
el que nos quería encauzar”. Además contó varios hechos que revelan su firmeza
de carácter, movido por la fe. El P. Olegario encontró en Roma, estudiando en
el Escolasticado Internacional, algunas cartas del P. Esteban. Entre 1932 y
1935 varias veces escribió al Superior General diciéndole que no creía tener
las cualidades necesarias para ser Provincial, y le pedía que le apartara del
cargo. En 1935, viendo la persecución ya en ciernes, escribió al P. General: “Esta
vez no le pido que me quite de Provincial: en las circunstancias actuales sería
una cobardía”. Así afrontó su misión con fortaleza y aceptó la voluntad de Dios
hasta el sacrificio de sí. En otra carta contaba la muerte de los 7 primeros
beatos. En lenguaje cifrado (para evitar la censura) decía al Superior General
“Sr. Teodoro Labouré: Vicente [BLANCO, superior del Escolasticado de Pozuelo]
acaba de perder a siete de los suyos. Firmado: Esteban”. Varias veces lloró el
P. Olegario contándonos sus recuerdos y sus sentimientos y otras tantas veces
nos hizo llorar a los presentes. Todos dimos gracias a Dios por tener estos valiosos
intercesores.

Tras la Eucaristía los Oblatos tuvimos una comida fraterna para, como
familia, festejar el don de tener a estos gigantes de la fe, nuestros Hermanos
Mayores, los Beatos Mártires Oblatos de España, P. Francisco Esteban LACAL y
compañeros. Tras la comida llegó el turno de las despedidas de aquéllos que
regresaban a su misión. Todos hemos salido renovados al término de este Triduo
Santo.
Y para terminar esta crónica, hay algunos videos en internet sobre la
beatificación. En esta dirección encontrarán la ceremonia del 17 de diciembre
en la Catedral: http://goo.gl/PRlx1
Te Deum laudamus! (Diego SÁEZ MARTÍN)
Así nos ha visto OMIWORLD (II)
Triduo Santo de los Mártires: 2º día
18/12/2011 España
A las 12:00 de la mañana del día 17 de diciembre comenzó la ceremonia de
beatificación de los Siervos de Dios P. Francisco ESTEBAN LACAL OMI y 21
compañeros Oblatos y del seglar Cándido Castán San José. El lugar fue la
Catedral de Santa María la Real de la Almudena en Madrid. Había que estar al
menos hora y media o dos horas antes del inicio para tener sitio. Pero ni aún
así. A las 10:30 ya estaban ocupados la mayor parte de los bancos. No hay que
decir que luego fueron llegando aún muchos más, por lo que los sitios de la
Catedral sencillamente estaban todos ocupados. Cabe destacar entre los
asistentes a los familiares de los nuevos beatos: hermanos, sobrinos,
sobrinos-nietos y también un hijo y varios nietos del seglar Cándido Castán.
No menos sobrecogedor fue echar un vistazo al grupo de sacerdotes y
obispos: casi 200. Unos 20 de ellos eran obispos. El Cardenal Angelo Amato,
Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, presidía la
celebración. Junto a él se encontraban el Cardenal-Arzobispo de Madrid, D.
Antonio María Rouco Varela y el Cardenal-Prefecto de la Congregación para el
Culto Divino, D. Antonio Cañizares. Había dos obispos oblatos: Mons. Michel D.
PFEIFFER de San Angelo, Texas, y Mons. Ramiro DIAZ, obispo emérito del
Vicariato Apostólico de Machiques (Venezuela). Además se encontraban los
obispos diocesanos de las diócesis de nacimiento de los nuevos mártires y
algunos obispos auxiliares.

Los sacerdotes superaban los 150, más de la mitad de ellos eran Oblatos.
En la noche del día 16 habían ido llegando aún muchos más procentes de
distintas partes del globo. El resto eran diocesanos en contacto con los Oblatos
o con los familiares de los nuevos beatos.
Hubo muchos momentos emocionantes. Por supuesto, cuando el Cardenal
Amato leyó el decreto de Beatificación firmado por Benedicto XVI. En ese
momento se descubrió el icono de los ya Beatos y sus familiares trajeron en
procesión palmas, una por cada nuevo Beato, que colocaron en torno al icono. Hubo
muchos sentimientos y más de una lágrima brotó en los ojos de muchos de los
presentes.

La homilía, muy sentida y sencilla, nos presentó la fidelidad a Dios de
los nuevos mártires. “Cuando prescindimos de Dios, perdemos nuestra humanidad”
recalcó Mons. Amato refiriéndose al salvaje asesinato de los Oblatos y Cándido
Castán, así como de otros muchos miles de cristianos en España, tierra de
santos y mártires, como la calificó el Cardenal-Prefecto. Destacó también que
todo cristiano está igualmente llamado a entregar la vida, aunque no se den
circunstancias tan crueles como las que atravesaron los mártires y nos presentó
a los mártires como ejemplo de fidelidad.
El P. General, Louis
LOUGEN dirigió unas palabras de agradecimiento al
final de la celebración a los obispos, religiosos, sacerdotes y laicos
-especialmente los familiares- que asistieron a la celebración y que de
distintos modos han ayudado a que este evento tenga lugar.

Tras ello tuvimos un hermoso encuentro festivo de familia: los Oblatos, Oblatas,
familiares, laicos allegados tuvimos un almuerzo festivo, al que nos
acompañaron también el Cardenal-Arzobispo de Madrid y miembros de la curia
diocesana. El ambiente de compartir fraterno se prolongó durante varias horas.
La alegría inundaba la sala y se oían risas, compartires, confidencias, bromas,
todo ello en un ambiente distendido.
En cada uno de los presentes quedó un sentimiento de acción de gracias a
Dios, que al día siguiente, 18 de diciembre, habría de ser un sentimiento
compartido: habrá una Misa de Acción de Gracias por la Beatificación en la
Parroquia de la Virgen Peregrina de Fátima, de la comunidad oblata de Diego de
León (antigua Casa Provincial de los mártires). Esta será la próxima cita del
Triduo Santo de la Beatificación. (Diego SÁEZ MARTÍN)
Así nos ha visto OMIWORLD (I)
Con el título "Triduo Santo de los mártires", la página web de la Congregación ha relatado de la siguiente manera la beatificación.
Triduo Santo de los Mártires: 1º día
Triduo Santo de los Mártires: 1º día
17/12/2011 España
La Provincia
Oblata de España ha vivido con mucha intensidad tres días de celebración por la
beatificación de los Mártires Oblatos. Oblatos, Oblatas, Laicos Asociados,
amigos de los Oblatos y, en especial, los familiares de los 23 mártires (22 Oblatos
y un laico comprometido con la fe) han estado llegando desde distintas partes
de España y del mundo. Entre ellos cabe destacar al P. General, Louis LOUGEN,
que ha aprovechado la ocasión para hacer una visita a las casas que la
Provincia tiene en España, recorriendo así en pocos días muchos kilómetros de
la geografía española.

Se le han unido
varios miembros de la Administración General, los PP. Gilberto PIÑÓN, Warren
BROWN, Clement WAIDYASEKARA y Miguel FRITZ. Además se encontraban los españoles
Luis Ignacio ROIS ALONSO, Consejero General para Europa, que anteriormente fue
el Provincial de España bajo cuyo mandato terminaron los trabajos de la
postulación de los mártires en su fase diocesana en Madrid, y el P. Joaquín MARTÍNEZ VEGA, actual Postulador
General que tan bien ha sabido completar la causa en Roma. Asimismo, han
llegado provinciales venidos de distintos rincones del planeta (Italia, Canadá-Lacombe,
Estados Unidos, Polonia) y representantes de otras muchas Provincias,
Delegaciones y Misiones de la Congregación (Francia, Italia, Polonia, Alemania,
Sudáfrica, Camerún, Lesotho, Brasil, EE.UU., Canadá, Ucrania, Turkmenistán, la
Casa General de Roma y el Escolasticado Internacional Romano), así como la
Superiora General de las Oblatas, María del Mar GÓMEZ MAÑAS. Igualmente, han
acudido muchos Oblatos españoles en misión en otras partes del mundo oblato y que
se han congregado para esta cita con sus Hermanos Mayores, los mártires de
Pozuelo, pues todos habían hecho su formación en esta Casa Martirial de Pozuelo.
La Provincia de España, con su Provincial a la cabeza, P. Otilio LARGO MACHO,
ha sabido ser buenos anfitriones para todos, en ambiente de fraternidad.

Los días previos
han sido de logística y de preparación: organización de la liturgia en la
Catedral de Madrid, Nuestra Señora de la Almudena; recogida de peregrinos en el
aeropuerto y estaciones de tren y autobús; alojarlos en la Casa Provincial de
Pozuelo y en la comunidad (antigua Casa Provincial de los mártires) de Diego de
León en Madrid; imprimir hojas, folletos, etc. y distribuir materiales y bolsas
de peregrino, así como muchas otras labores. El P. Eutimio GONZÁLEZ,
coordinador de la organización, ha sabido responder con generosidad y
eficiencia a la tarea encomendada.
Los Oblatos de
España no se han olvidado de la preparación espiritual: en las casas y
parroquias se han tenido oraciones, vigilias, meditaciones, en torno a la
figura de los mártires. Fundamentalmente se han utilizado los materiales que han
ido apareciendo a diario en nuestra página web oficial.
El día 16 de
diciembre se abrió una especie de Tríduo Santo para los que vamos a vivir “in
situ” estos eventos, gracias a una vigilia de preparación. Tuvo lugar en el
Salón de Actos del colegio de las Hermanas de Nuestra Señora de Cluny, situado
frente al convento de los mártires en Pozuelo de Alarcón.
La vigilia
comenzó hacia las 22:00 y consiguió llenar un auditorio de 400 personas. Durante
hora y media dos Oblatos, el P. Javier MONTERO y el P. David MUÑOZ MEDINA,
junto con varios laicos de las distintas parroquias oblatas en España y
simpatizantes de los Oblatos nos fueron llevando de la mano haciendo un
recorrido por la historia de los mártires, gracias a una sabia combinación de
oración, escenificación, música, meditación y narración de cómo transcurrieron
los hechos.

Al terminar, los
asistentes no pudieron contener la emoción y aclamaron al equipo que había
organizado la vigilia. Se veían lágrimas en los ojos de muchas personas. Y en
todos se notaba el entusiasmo despertado por el ejemplo de fidelidad de los
mártires y las ganas de vivir a fondo esta experiencia del Espíritu Santo que
la Congregación y la Iglesia que la beatificación del día 17 supone para todos
nosotros. (Diego SÁEZ MARTÍN)
Misa de acción de gracias por la beatificación
Hemos publicado la crónica gracias al P. Octaviano, ahora presentamos 63 fotos gracias a la Hna. Agata, omi. Para disfrutarlo.
Video de la beatificación
Hemos visto en internet en YOUTUBE concretamente la siguiente grabación de la beatificiación hecha directamente de la televisión con una cámara.
Vigilia por los mártires en Venezuela
Presentamos algunas fotos de la vigilia de oración y la presentación de los beatos mártires oblatos hecha en Venezuela el pasado sábado.
Carta del P. Chicho - Consejero General
El P. Chicho escribe estas palabras al P. Provincial de los Oblatos de España y Otilio pide que sean publicadas en NOSOTROS OMI.
Querido Otilio.
Aunque mañana nos
volveremos a ver, esta vez en las frías tierras alemanas, también
yo te quiero dar las gracias, a ti y a toda la provincia, por lo que
habéis hecho. No solo en estos días, porque bien sabemos que el
mantener viva la memoria de las mártires ha sido una cuestión de 75
años y de varias generaciones de oblatos entre los cuales nosotros
somos unos privilegiados por vivir estos momentos.
Yo soy testigo de que
cuando uno cuenta con sencillez lo que nuestros mártires oblatos
vivieron las personas se sienten muy tocadas. Dios hace algo en
ellas. Y como yo estoy viajando por algunos países y siempre se me
ha preguntado por los mártires pues he querido imaginar que su sueño
misionero se está haciendo realidad ahora llegando incluso a países
que ellos jamás imaginaron. Desde luego que todo esto se vive más
intensamente estos días.
También estoy
convencido, y creo que todos en el consejo general lo están, que
esta beatificación será muy importante para la renovación de la
congregación, de la vida y misión de los oblatos. Es significativo
el mismo hecho de celebrarla en el 150 aniversario de la muerte del
Fundador y de tantos aniversarios que celebraremos hasta el próximo
capítulo en 2016 a los 200 años del nacimiento de la primera
comunidad oblata. Creo que nuestros mártires indican el camino a
seguir para toda la congregación en este tiempo en que estamos
llamados a poner a Jesús en el centro de nuestras vidas y de nuestra
misión.
En definitiva, gracias a
ti y a toda la provincia de España. Antes de escribirte he estado un
buen rato escribiendo e-mails para dar las gracias a todos los que
han colaborado más intensamente en estos días, al menos a los que
yo tengo conocimiento .
Ahora querría con este
e-mail que les hicieras llegar a todos los oblatos de la Provincia mi
felicitación y agradecimiento por los innumerables gestos de
acogida, especialmente con los oblatos que veníamos de fuera
(recogida en el aeropuerto, acogida en la casa, innumerables
servicios y gestos de amistad, etc.)
Y sobre todo daros las
gracias y felicitaros por haber conservado viva (en vuestras vidas y
en vuestra oblación) la memoria de los mártires oblatos de España
y el seglar Cándido Castán. Yo creo que este ha sido un capítulo
muy importante en una historia que todavía no está terminada. A
nosotros nos toca continuar un nuevo capítulo, confiando en
nuestros mártires y rezando con ellos para que seamos capaces de
cumplir nuestra misión en la Iglesia. Quien sabe si gracia ras
gracia recibida tengamos que reunirnos una vez más para celebrar con
más luz su testimonio de fe y caridad.
Un abrazo, muchas gracias
y que el Señor por la intercesión de nuestros Beatos Mártires
derrame la gracia que cada uno necesite hoy para seguir a Jesucristo.
Chicho
Crónica de un gran día
Son
las 11 de la noche del día 18 de Diciembre. Al realizar una crónica de
lo que hemos vivido este día tan maravilloso, no puedo por menos de
recordar las palabras tan impactantes del P. Olegario, misionero en
Paraguay y testigo presencial y testigo autorizado que conoció a varios
de los mártires. Eran las 10
de la mañana cuando comenzaban a llegar a la casa de Diego de León todos
aquellos que querían participar de la Acción de gracias organizada en
la parroquia Virgen Peregrina.
A
las 10 y media de la mañana comenzaban a llegar los miembros del coro
que amenizó la celebración. Los coros de Málaga, Aluche, Diego , Cádiz y
varios laicos que se unieron de Italia. Fue un ensayo maravilloso que
hizo que el piso primero de la casa se llenara de bonitos acordes.
Después desde el coro de la Iglesia animó la celebración que cautivó a
los participantes, laicos venidos de varias partes, escolásticos, padres
representante de las diferentes unidades, hermanos y nuestro Consejo
General, Presidio la celebración nuestro querido P. General y Mons.
Ramiro Diaz Sánchez.
La
homilía corrió a cargo del Padre Postulador de la Causa, el P. Joaquín
que glosó de una manera muy familiar el gran acontecimiento que nos
reunía en torno al altar. Leyó varias comunicaciones que había recibido
de todos los continentes. Destaco en su intervención una carta del P.
Roland Jacques, testimonio ya recogido en NOSOTROS OMI que se ha
destacado por la cobertura que ha realizado de este evento que dará
mucho que hablar durante mucho tiempo.
Después
de la celebración todos los participantes nos fuimos acercando al
restaurante "La flecha", en la proximidades de la Casa donde dimos
cumplida cuenta a todas las delicias que degustamos. Unido a ello la
alegre y animada convivencia entre todos los oblatos del mundo.
Posteriormente
los escolásticos de Italia acudieron al Cementerio de Paracuellos del
Jarama donde rememoraron los ultimos momentos vividos por los mártires.
A
la tarde tuvo lugar el tradicional agasajo navideño organizado por el
grupo de inmigrantes de la parroquia. Fue el colofón a un día que
dejarán en todos los presentes gratos recuerdos , que indudablemente
tardará mucho tiempo en borrarse de nuestras memorias.
Los
feligreses de nuestra parroquia así como muchos curiosos que se unieron
a nuestra celebración vivieron momentos intensos, emociones
contenidas, una celebración en la que brillaron las 22 palmas llevadas
por las personas más significativas: familiares de los mártires, un
sobrino monje trapense de "Dueñas", Nemesio, sobrino de uno de los
mártires, Serviliano Riaño , hermano del P. Camilo y un hijo del mártir
y Beato Cándido Castán padre de familia que se encuentra en el grupo de
los 23 mártires Oblatos de María Inmaculada.
Emotivo
fue tambien el final de la celebración en el rito del "envío" misionero
que presidido por el P. general puso un bonito PUNTO FINAL a la más
grande de las celebraciones vividas en este templo de grandes recuerdos
para los presentes.
FUE UN DÍA INSUPERABLE. AD MAYOREM DEI GLORIA.
HOY HABRÁ HABIDO UNA GRAN FIESTA EN LOS YA CIUDADANOS DEL CIELO
QUE
NUESTROS FUNDADOR SAN EUGENIO Y MARÍA INMACULADA REINA DE LOS
MÁRTIRES Y MADRE NUESTRA HAYA RECIBIDO LAS ALMAS DE LOS QUQE VIVIERON SU
PROFESION PERPETUA CONVERTIDA EN UNA OBLACIÓN PERFECTA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)